Género cantable del ámbito campesino, de marcada raíz hispánica. Fueron los canarios asentados en Cuba quienes crearon este género una vez que asimilaron elementos de la música andaluza. Una pizca de sustancias africanas le dieron su carácter criollo, teniendo vida propia desde el siglo XVII.

El punto es la vida del guateque, fiesta del campo cubano. Guitarra, tres, tiple, laúd, clave, güiro y guayo acompañan al punto, mientras los intérpretes sazonan la fiesta con controversias de improvisación. Están visiblemente divididos: cada uno, y su público, representan un bando, perfectamente distinguible por el color de su emblema que bien puede ser una pañoleta anudada al cuello.

El perfeccionamiento del colectivo de ciclo, la preparación metodológica, con especial atención a las que se desarrollan en el sector rural.

Continuar elevando el nivel de preparación de los docentes para garantizar la calidad de las clases y la solidez de los conocimientos en los estudiantes.

Seguimiento a las acciones de perfeccionamiento del sistema nacional de educación.