Vacunas cubanas y sus bondades: Aclaraciones

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
( 2 Ratings )

Vacunas cubanas y sus bondadesVacunas cubanas y sus bondades: Aclaraciones. No es casual que la entidad regulatoria cubana (CECMED), de reconocido prestigio nacional e internacional, aprobara el uso de emergencia de nuestras vacunas Abdala y Soberanas.

La Covid-19 no deja una inmunidad natural de por vida, ni tampoco existe consenso en los estudios realizados a nivel mundial del tiempo que una persona queda  protegida tras padecer la enfermedad, lo que sumado a la circulación de nuevas cepas, sigue siendo la mejor decisión la vacunación.

La relación beneficio – riesgo está, nítidamente, a favor del BENEFICIO e intentaremos explicarlo con lenguaje comprensible, sin dejar de sustentarlo en la ciencia y la evidencia.

¿Cuáles son las bondades de nuestras vacunas?

1.- Adecuado perfil de SEGURIDAD, demostrado en ensayos clínicos, estudios de intervención y el uso de emergencia, con eventos adversos poco significativos, por lo general, sean locales o sistémicos.

2.- Demostrada INMUNOGENICIDAD, expresada en la generación de adecuada respuesta inmune. Cada dosis de esperanza, de apenas 0,5 ml, como parte de esquemas de tres dosis (1,5 ml en total).

Vacunas cubanas 1

Transcurridos 14 días de la última dosis debe existir inmunización protectora. Incluso, si existiera, por una u otra razón, interrupción del esquema, mientras no existan criterios de exclusión o aplazamiento, es posible recuperar dosis:

Abdala: La recuperación de dosis es hasta los 26 días después de haberse puesto la anterior. Pasado ese tiempo tiene que iniciar esquema.

Soberana: No pierde esquema entre dosis, a menos que hayan transcurrido tres meses entre la primera y la segunda de Soberana 02. En el caso de Soberana Plus, hasta 6 meses después de la segunda dosis de Soberana 02.

Cuando el sujeto está fuera de los términos referidos, se pierde el esquema y se deben recibir las tres dosis del esquema correspondiente.

De acuerdo a las declaraciones de la Dra. Lena López Ambrón, Jefa del Programa Nacional de Inmunización del MINSAP, quienes padecieron la COVID-19 con síntomas leves, así como los que no confirmaron el padecimiento (PCR negativo o no realizado), aunque el Test de Antígeno fuera positivo, deben recibir las tres dosis (de Abdala o Soberana) correspondiente al esquema completo de vacunación, a los dos meses del cese del cuadro clínico. Los estudios han demostrado que estos pacientes presentan bajos niveles de anticuerpos, por lo que la administración de las tres dosis es lo más indicado para su protección.

Deben ser vacunados con una dosis única de Soberana Plus los convalecientes confirmados con PCR positivo, una vez que transcurran dos meses de recuperación.

Eficacia: Superior al 90 % con Abdala (92,28 %) y Soberana 02 (91,2 %), contra la enfermedad sintomática. Se incrementa en la medida que se suceden las dosis previstas, por ejemplo:

Soberana: ≈ 40 % luego de la 1ra dosis, ≈ 66 % luego de la 2da dosis y ≈ 91 % luego de la 3ra dosis.

Abdala, en sujetos sin comorbilidades, puede tener una eficacia de 96,7 % (vs 83,1 % en pacientes con comorbilidades).

Efectividad elevada

Abdala: 90 % de efectividad en la prevención de la enfermedad severa, aún con la presencia de la variante delta del SARS-CoV-2.

Vacunas cubanas 2

Los no vacunados están más propensos a infectarse y desarrollar la enfermedad severa 10 veces más que los vacunados y la posibilidad de muerte en los no vacunados es 11 veces mayor.

La efectividad, asociada a una mejor respuesta inmune, es mayor en niños.

En resumen, se está demostrando en los vacunados, mediado por el reforzamiento de la respuesta inmune:

  • Disminución de las formas graves de la enfermedad.
  • Reducción de pacientes críticos.
  • Reducción de la mortalidad.
  • Reducción de la letalidad.
  • Efectos de mayor protección en pacientes graves con enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías y enfermedades pulmonares.
  • Disminución de la tasa de incidencia de transmisión de la enfermedad.

Observaciones importantes

  •  Mientras no existan criterios de exclusión o aplazamiento, la recomendación es VACUNAR.
  • Todas las personas que hayan sido confirmadas con la enfermedad por PCR positivo, se deben vacunar, como convalecientes a partir de los dos meses del alta epidemiológica (con Soberana plus).
  • Las personas con un Test de Antígeno positivo, con resultado negativo de PCR, se les administrará el esquema completo (3 dosis de vacuna Abdala o Soberana, según disponibilidad), a los dos meses del cese del cuadro clínico.
  • Las personas que hayan presentado síntomas que pudieran ser atribuibles a la enfermedad de COVID-19, pero que por determinadas causas no tengan resultado de laboratorio, se deben vacunar con esquema completo de la vacuna disponible.
  •  Los pacientes con una o dos dosis de Abdala o Soberana, si enferman de COVID-19 (PCR +), deben esperar dos meses y se vacunarán como convalecientes (Soberana plus).
  •  Las personas con las tres dosis de Abdala o Soberana, si enferman de COVID-19 (PCR +), no se les administrará más vacunas.
  • Todos los niños que no tengan resultado positivo de PCR, deben ser vacunados con esquema completo de Soberana.
  • Los niños que tienen una enfermedad infecciosa aguda, con excepción de la COVID-19, se vacunarán con el esquema aprobado para ellos a los 15 días de alta clínica.
  • Los niños con resultado de PCR positivo se vacunarán como convalecientes cuando concluya el ensayo clínico para estas edades.
  • Si el niño se vacunó con Antidiftérica – Antitetánica (DT) tiene que esperar 30 días para poder ser vacunado con Soberana.
  • Si el niño se vacunó con Toxoide Tetánico tiene que esperar 30 días para poder ser vacunado con Soberana. Si se vacuna con Soberana primero no se reactiva con Toxoide.
  • Para embarazadas, puérperas y mujeres lactando, se deben observar las particularidades de la actualización del 24 de septiembre, sobre la aplicación de las vacunas cubanas contra la COVID-19, firmadas por la Dra. Lena López Ambrón.
  • Los adultos alérgicos al Tiomersal que son convalecientes(PCR positivo), se vacunan con una dosis de Soberana plussin Tiomersal.
  • Los adultos alérgicos al Tiomersal, que no se han enfermado, dependiendo de la estrategia y disponibilidad de cada provincia, se vacunan con:

Sinopharm, dos dosis (días 0 y 21), y Soberana Plus sin Tiomersal una dosis el día 42; o sea el intervalo entre dosis es de 21 días.

Abdala sin Tiomersal, tres dosis, con intervalo de 14 días entre ellas (días 0, 14 y 28).

Soberana 02 sin Tiomersal, dos dosis (días 0 y 28), y Soberana Plus sin Tiomersal (día 56), o sea intervalo de 28 días entre dosis.

Constituyen criterios de exclusión o aplazamiento los siguientes

  • Pacientes menores de 2 años (hasta el momento).
  • Sujetos con antecedentes de COVID-19 (PCR positivo), se excluyen del esquema completo, no así del refuerzo como convalecientes.
  • Enfermedad aguda en el momento de la vacunación.
  • Cuando se recuperen del proceso infeccioso agudo, pueden vacunarse.
  • Pacientes con sus enfermedades crónicas descompensadas. Cuando se compensen, pueden vacunarse.
  • Pacientes oncológicos activos en el trascurso del tratamiento oncoespecífico (quimioterapia y/o radioterapia) en el momento de la vacunación. Una vez concluido este tratamiento, pueden vacunarse.
  • Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna.
  • Vacunados fuera del país.

Las vacunas no causan la COVID-19; permiten nuestra protección.

Composición de las vacunas

  • El esquema heterólogo de vacunación, a partir de la combinación de inmunógenos (dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus), tiene el objetivo de presentarle al sistema inmune del organismo formas diferentes del antígeno.
  • El esquema con Soberanas (0, 28, 56 días), apuesta a la maduración de la respuesta inmune y la generación de la memoria inmunológica.

Como regla, una dosis es mejor que ninguna, dos mejores que una, tres mejores que dos; pero lo ideal es, después de 14 días de haber recibido el esquema completo (inmunización), continuar cumpliendo las medidas sanitarias, para acompañar y ayudar a la vacunación. Abdala y Soberanas, aunque devienen esperanza, precisan de nuestra ayuda. Es necesario acompañarlas con autocuidado y responsabilidad (individual, familiar, social e institucional).

Vacunas

Escribir un comentario
Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.


Código de seguridad
Refrescar

Rendición de cuenta del Gobierno Provincial a la ANPP

Servicios en línea

Comentarios recientes

  • Servicios en línea (Sitios)
    Yissel Nuñez del Toro 08.04.2022 10:48
    El agua, ese liquido vital
    Por este medio nos dirigimos a la entidad de Recursos Hidráulicos para hacer oficial la inquietud de ...

    Leer más...

     
  • El fantasma del Ahoga Pollos
    Enrique 05.02.2022 18:41
    castillo@gmail.com
    Debe ser un simple fenómeno natural como las luces que salen en los cementerios y pantanos que hullen ...

    Leer más...

     
  • Farmacias y Ópticas de la Provincia Las Tunas
    Gobierno Provincial 29.01.2022 13:55
    Queja sobre las íntimas
    Gracias por comunicarse Diego, según nos informan las autoridades de Farmacia en la provincia, no hay ...

    Leer más...