Cuba denuncia vigencia del bloqueo de EEUU y exige su fin

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
( 1 Rating )

BloqueoCuba denuncia vigencia del bloqueo de EEUU y exige su fin. El bloqueo contra Cuba es ilegal, viola los derechos humanos del pueblo y contraviene los principios y derechos fundamentales del derecho internacional: principio de igualdad soberana, principio de no intervención, principio de la independencia y derecho a la nacionalización.

El Gobierno revolucionario de Cuba reclamó hoy enfáticamente, en nombre del pueblo de la isla, el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años.

Reafirma Díaz-Canel reclamo de cese del bloqueo contra Cuba

A través de una declaración, recordó que el 3 de febrero de 1962 en entonces presidente de estadounidense John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio contra esta nación caribeña, con la justificación del acercamiento de este país con la comunidad socialista.

Desde entonces, la política de cerco y asfixia económica se consolidó como eje central de la estrategia dirigida a coartar el derecho legítimo de los cubanos a defender su soberanía y forjar un proyecto emancipador, ajeno a la dominación imperialista, expresa el texto.

Denuncia, asimismo, que el bloqueo ha evolucionado para convertirse en el acto de guerra económica más complejo, prolongado e inhumano cometido contra cualquier nación.

Sus efectos han limitado las posibilidades de desarrollo económico, al estar diseñado para impedir las relaciones comerciales con terceros países, obstaculizar al máximo las operaciones bancario-financieras, frenar la inversión extranjera y cortar toda fuente de ingresos.

Apunta que el cerco estadounidense jamás ha tenido el menor atisbo de legitimidad, ni justificación moral, y constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos que califica como un acto de genocidio en virtud de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

Los daños acumulados en estas seis décadas superan los 144 mil 413.4 millones de dólares a precios corrientes, recuerda la declaración, la cual detalla que desde 2019 las medidas de coerción económica alcanzan una agresividad cualitativamente superior.

Se aplican medidas de guerra no convencional, impropias de tiempos de paz, en el empeño de privar a Cuba de suministros de combustibles, señala el documento.

Desde 1959, 13 mandatarios han ocupado la Casa Blanca. Con ciertos matices, en todos los casos ha sido permanente la apuesta a provocar el colapso económico y la insostenibilidad del proyecto revolucionario mediante la estricta aplicación del bloqueo.

Parecería que 60 años no han sido suficientes para comprender que no ha cumplido, ni cumplirá, los objetivos de sus promotores, consigna la declaración.

Tomado de Prensa Latina

Escribir un comentario
Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.


Código de seguridad
Refrescar

Rendición de cuenta del Gobierno Provincial a la ANPP

Servicios en línea

Comentarios recientes

  • Servicios en línea (Sitios)
    Yissel Nuñez del Toro 08.04.2022 10:48
    El agua, ese liquido vital
    Por este medio nos dirigimos a la entidad de Recursos Hidráulicos para hacer oficial la inquietud de ...

    Leer más...

     
  • El fantasma del Ahoga Pollos
    Enrique 05.02.2022 18:41
    castillo@gmail.com
    Debe ser un simple fenómeno natural como las luces que salen en los cementerios y pantanos que hullen ...

    Leer más...

     
  • Farmacias y Ópticas de la Provincia Las Tunas
    Gobierno Provincial 29.01.2022 13:55
    Queja sobre las íntimas
    Gracias por comunicarse Diego, según nos informan las autoridades de Farmacia en la provincia, no hay ...

    Leer más...