Las Tunas en Jornada Económica Productiva Cuba 2021

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
( 1 Rating )

Jornada Económica Productiva 2021Las Tunas en Jornada Económica Productiva Cuba 2021. Tiene como objetivo contribuir al impulso y dinamización de la economía cubana, a pesar del bloqueo estadounidense y de los efectos negativos de la COVID-19, y está prevista a celebrarse del 7 al 28 de octubre.

Propiciar que los empresarios a partir del conocimiento de la legalidad pasen a tener actuaciones creativas, emprendedoras y dejar las posiciones de inercia, falta de iniciativa y de comodidad. No son tiempos de quejas, son de tiempos de transformación, de demostrar que aun en medio de las complejidades actuales podemos avanzar en nuestra economía, como ha señalado en múltiples ocasiones el Presidente de la República y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Diaz-Canel Bermúdez.

También da continuidad a los fructíferos encuentros sostenidos por el Presidente con los diferentes sectores de la sociedad cubana, incluyendo a economistas y empresarios. Como señaló en la clausura del Congreso “Es hora de pasar del llamado a la transformación”.

Al mismo tiempo el evento acompañará, con un sentido práctico, los procesos vinculados al perfeccionamiento de los actores económicos, incluyendo la creación de las Mipymes con énfasis en lo legislativo.

En esta ocasión la jornada se ha diseñado de forma virtual considerando el contexto actual epidemiológico que atraviesa el país.

La Jornada englobaría:

  • Ferias de productos ociosos por empresas estatales y su utilización en productos y servicios de otras Formas de Gestión no Estatal (FGNE) con impacto directo en la población.
  • Intercambios entre actores estatales y no estatales para identificar negocios de beneficios mutuos  para la exportación y la recogida de circulante.
  • Identificación de proyectos que propicien encadenamiento entre empresas y con las FGNE como muestra de que se puede producir con nuestros propios esfuerzos.
  • Comercio online de productos y servicios de todos los actores económicos.
  • Desarrollo de un evento de presentación de buenas prácticas y debate sobre las oportunidades y trabas para el crecimiento de la economía nacional y el papel de todos sus actores económicos.

El evento será fundamentalmente virtual y tendrá carácter nacional con visibilidad internacional. Se tendrá  en cuenta la austeridad requerida en el contexto actual.

Objetivos

  • Promover el aseguramiento político al ecosistema de los actores económicos.
  • Propiciar una ofensiva al crecimiento económico del país en el actual escenario.
  • Proyectar una imagen positiva de la pujanza de la economía cubana a pesar del recrudecimiento del bloqueo y los efectos en la economía internacional de la Pandemia.
  • Visualizar y mapificar ejemplos positivos de empresas y FGNE con resultados económicos financieros positivos, en especial en las exportaciones, sustitución de importaciones, encadenamientos productivos e innovación.
  • Crear espacios de discusión y análisis que describan el escenario económico actual desde la práctica e identificar las potencialidades, oportunidades y trabas que se presentan en la economía, aún con las facilidades que se han venido otorgando a las empresas.
  • Realizar propuestas que den solución a las trabas aún existentes para dinamizar la actividad económica.
  • Promover rondas de negocio que permitan mejorar el conocimiento de las posibilidades de integración existente entre los entes productivos cubanos.
  • Premiar por la ANEC a empresas y actores de la economía destacados en  la gestión de la Innovación económica y productiva.

Pautas organizativas

La jornada será preferentemente virtual con algunas acciones con una mínima participación presencial.

  • Se organizará una exposición y ronda de negocio virtual para mostrar bienes y servicios de las empresas y FGNE. Se utilizará la plataforma FEVEXPO, desarrollada por Desoft.
  • Cada municipio preparará un recinto para el debate de las buenas prácticas y participarían de forma virtual en los eventos centrales.
  • Los conferencistas y presentadores de buenas prácticas serán preparados y apoyados para un nuevo estilo de presentación de sus temas.
  • Los coordinadores de debates serán preparados con técnicas de participación, serán apoyados por registradores y tendrán un formulario que completarán con la sistematización de los registrados del debate. De igual manera se desarrollará en las provincias.
  • Las conferencias serán presenciales y trasmitidas por el canal de youtube y las plataformas digitales de la Cámara de Comercio de la República de Cuba donde quedarán gravadas para futuras consultas.
  • Se desarrollará colateralmente un Encuentro entre Consultoras, Universidades y centros de investigación sobre los estudios de mercados y de factibilidad para las empresas cubanas.
Escribir un comentario
Para hacer un comentario recuerde:
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.


Código de seguridad
Refrescar

Rendición de cuenta del Gobierno Provincial a la ANPP

Servicios en línea

Comentarios recientes

  • Servicios en línea (Sitios)
    Yissel Nuñez del Toro 08.04.2022 10:48
    El agua, ese liquido vital
    Por este medio nos dirigimos a la entidad de Recursos Hidráulicos para hacer oficial la inquietud de ...

    Leer más...

     
  • El fantasma del Ahoga Pollos
    Enrique 05.02.2022 18:41
    castillo@gmail.com
    Debe ser un simple fenómeno natural como las luces que salen en los cementerios y pantanos que hullen ...

    Leer más...

     
  • Farmacias y Ópticas de la Provincia Las Tunas
    Gobierno Provincial 29.01.2022 13:55
    Queja sobre las íntimas
    Gracias por comunicarse Diego, según nos informan las autoridades de Farmacia en la provincia, no hay ...

    Leer más...